La diversidad de paisajes y ambientes diferentes que tiene esta tierra, podemos decir que es un lugar digno de visitar y poder disfrutar del sosiego y la música natural interpretada por los pájaros y arrullo del agua corriendo por sus arroyos.
lunes, 1 de febrero de 2016
domingo, 31 de enero de 2016
Llega el carnaval
Un año más llega a nuestra ciudad y pedanías "el carnaval" y FuenteObejuna con un programa que a continuación les presento. Participa y colabora para que esta fiesta sea tu fiesta y la de todos los vecino de esta comunidad.
sábado, 21 de noviembre de 2015
Belenes en la Casa Cardona
Esta navidad podremos disfrutar de una exposición de belenes que los habitantes del municipio de Fuente-Obejuna expondrán el el Palacete Modernista " Casa Cardona" Esperemos que halla bastantes personas que se animen a colaborar en este evento.
ANÍMATE Y EXPÓN TU BELÉN PARA QUE TODOS PODAMOS DISFRUTAR DE EL
viernes, 20 de noviembre de 2015
SETAS Consejos prácticos de como recolectarlas
En este vídeo quiero dar a conocer algunas normas básicas para recolectar setas y su consumo, de todas formas hay que tener en cuenta muchos factores que en este vídeo no se explica.
SETAS EN LOS PANCHEZ
Con este vídeo, quiero compartir no solo los ejemplares de setas que existen en la zona del Valle del Guadiato y concreta-mente en las dehesas de Los Pánchez como son las comestibles y las toxicas.
Recuerda que " TODAS LAS SETAS SE PUEDEN COMER, ALGUNAS SOLO UNA VEZ"
jueves, 19 de noviembre de 2015
Casa Cardona - FuenteObejuna
El viernes
13 de noviembre, el ayuntamiento de Fuente Obejuna, invitó a los mayores de su municipio
en la Casa Cardona a una sección de ejercicios en posición de sentados para que
aprendiera diferentes ejercicios para combatir el sedentarismo y los dolores
que de ello se desprende como son dolores de cervicales por las malas posturas,
de articulaciones etc. A su término ofreció a los asistentes al evento a
chocolate y dulces. A continuación todos los presentes pudieron hacer una
visita guiada a palacete Casa Cardona.
La impactante belleza del palacete modernista, ajada por el tiempo y la molicie, hoy bruñe luminosa sobre la empinada geografía de Fuente Obejuna, legendaria y eterna. Este singular edificio hereda, traspasados los siglos, el sabor de las casas nobiliarias en cuyos frentes campan los escudos heráldicos, muestra de un tiempo que, aunque lejano, sigue presente entre la realidad y el sueño. Considerada una de las obras álgidas del Modernismo en Andalucía, su concepción arquitectónica afecta desde la fachada hasta la más oculta techumbre, colmenero nido de palomas galantes.
Construida a principios del siglo XX, según documento notarial entre los años 1905 y 1908, esta original edificación atiende a los deseos de un rico propietario, vecino de Fuente Obejuna aunque oriundo de la vecina Azuaga, Pedro Celestino Romero del Santo, que tan enamorado del diseño que Gaudí llevara a sus imaginativas construcciones como de la mujer que amaba, María Manuela Díaz de Morales, encargó a no sabemos qué discípulo gaudiano esta obra cumbre de la arquitectura provincial, esculpida más que edificada en prueba de un amor efímero e inconmensurable.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Rute, Anis y Mantecados
Excursión realizada a la ciudad de Rute (Córdoba, España)
organizada por el Ayuntamiento de
Fuente-Obejuna para los mayores del municipio y de su aldeas donde pudieron
visitar: el museo de chocolate más grande del mundo, el museo de la chacina
donde se encuentra el salchichón más grande del mundo, el museo del jamón, el
museo del anís, el museo del turrón y el museo de azúcar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)